En hostelería, y también en casa, cada pequeña buena práctica en la manipulación de alimentos es clave para garantizar seguridad, higiene y calidad. Desde mantener la cadena de frío hasta prevenir la contaminación cruzada, estas acciones no solo protegen la salud, sino que mejoran la experiencia gastronómica.
A continuación te damos algunos consejos básicos para tu cocina:
Es un básico, pero el primer paso siempre comienza con las personas. Unas manos limpias, uñas cortas y el uso de ropa adecuada (delantales, gorros y guantes cuando corresponda) marcan la diferencia. En restaurantes, la normativa exige protocolos estrictos, pero en casa también conviene recordar que la higiene personal evita contaminaciones cruzadas innecesarias.
Igualmente importante es mantener las superficies, utensilios y equipos de cocina desinfectados y en buen estado. Un cuchillo que se usa para cortar pescado no debe emplearse inmediatamente en verduras sin antes lavarse, y las tablas de corte deben diferenciarse por colores según el tipo de alimento.
Los alimentos necesitan temperaturas seguras para mantener sus propiedades (?18 °C o menos). En los restaurantes, la cadena de frío es innegociable: desde la recepción del producto, su almacenamiento en cámaras o congeladores, hasta la preparación en cocina es un paso que debes respetar sin excepciones. Romperla puede comprometer no solo la calidad, sino también la salud de los clientes.
En casa también es recomendable organizar el frigorífico y congelador para evitar problemas: los pescados y carnes en la parte inferior de la nevera, verduras en cajones separados y los productos listos para consumir en la parte superior. También debes mantener ordenado tu congelador y ten en cuenta que nunca hay que recongelar un alimento ya descongelado.
Además, los productos deben mantenerse en su empaque original o en recipientes herméticos para evitar quemaduras por congelación y preservar la calidad.
Organizar el congelador con sentido es esencial. Seguir la regla FIFO (“lo primero que entra es lo primero que sale”) ayuda a evitar el desperdicio y facilita la gestión del inventario.
Se recomienda:
La forma más segura de descongelar es en el frigorífico, entre 0 °C y 4 °C. También puedes usar métodos como baño en agua fría (envasado y cambiando el agua cada 30 minutos) o el microondas, siempre cocinando el producto inmediatamente después.
Evita descongelar a temperatura ambiente y nunca recongeles un alimento crudo ya descongelado, pues aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y deterioro de calidad.
Evita que los alimentos crudos entren en contacto con los cocinados. Usa utensilios y superficies diferentes para cada tipo, limpia constantemente y evita almacenar productos como bollería cerca de proteínas crudas que puedan transferir olores o bacterias.
Además, mantén alejados los productos de limpieza o con olores fuertes del área de almacenamiento de alimentos.
Muchos de estos principios son igual de aplicables en la cocina doméstica:
La responsabilidad en la manipulación de alimentos es fundamental en profesionales y hogares. En restaurantes, formar al personal en buenas prácticas preventivas evita errores de higiene y refuerza la confianza en la calidad de tus productos.
En cocina, tanto profesional como doméstica, los detalles sí importan.
AYUDA PLAN RESISTIR PLUS
Distribuidora Levantina de Alimentación S.L. ha sido beneficiaria de una SUBVENCION de 71.972.86 euros de la AYUDA PLAN RESISTIR PLUS concedida por la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Hacienda y Modelo Económico y destinada para el apoyo a la solvencia empresarial.
Proyecto cofinanciado por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020
Unidos para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
La empresa DISTRIBUIDORA LEVANTINA DE ALIMENTACIÓN SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha implantado un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial mediante la definición y desarrollo de un PLAN DE IGUALDAD, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del PROGRAMA SOSTENIBILIDAD de la Cámara de Comercio de Castellón y cofinanciado por la Excma. Diputación de Castellón.
CONTACTO
CASTELLÓN
Avda. Hermanos Bou, 247
12003 Castellón
964 225 050
comercial@congeladosdil.com
VALENCIA
Carrer dels Fusters, 21
P.I. Els Mollons
46970 Alaquàs · Valencia
ÚLTIMAS NOTICIAS
Mie, 18/11/2020
Mar, 17/11/2020
Mar, 17/11/2020
Trabajamos diariamente para dar respuesta a las necesidades de las profesionales de la cocina #makinghappychefs
CERTIFICADOS POR: