La digitalización seguirá marcando el rumbo de la restauración en 2025. Los menús digitales y las plataformas de pedidos en línea son cada vez más comunes, permitiendo a los clientes realizar sus pedidos con mayor rapidez y comodidad.
La automatización en cocina y atención al cliente también está en auge. En muchos restaurantes, especialmente en Asia y algunas ciudades europeas, ya se utilizan robots para llevar los platos a las mesas, o para realizar tareas repetitivas en las cocinas.
Además, la inteligencia artificial permite personalizar las recomendaciones para cada cliente según sus preferencias y hábitos de consumo.
Otro cambio importante es la expansión del pago contactless y las opciones de autoservicio.
La preocupación por el impacto ambiental de la industria alimentaria sigue en aumento, y en 2025 la sostenibilidad es un factor clave para el éxito en la restauración. Cada vez más restaurantes buscan reducir el desperdicio alimentario a través de técnicas como la cocina de aprovechamiento o la colaboración con bancos de alimentos.
El uso de ingredientes de proximidad y producción ecológica es otra tendencia en auge. Los consumidores valoran cada vez más los productos frescos y sostenibles, lo que impulsa a los restaurantes a trabajar con proveedores locales y apostar por opciones más saludables.
El packaging sostenible también será un elemento diferenciador. La reducción del plástico y la utilización de envases biodegradables o reutilizables se convertirán en un estándar en el sector.
La demanda de opciones plant-based (centradas en los vegetales) sigue creciendo, y muchos restaurantes están incorporando proteínas alternativas a sus menús. No se trata solo de ofrecer platos veganos o vegetarianos, sino de crear opciones innovadoras que atraigan a un público más amplio.
Además, los consumidores buscan cada vez más opciones saludables y adaptadas a dietas específicas, como sin gluten, o sin lactosa. La tendencia hacia una alimentación más equilibrada está influyendo en la oferta gastronómica, así que no puedes quedarte atrás.
El auge de las dark kitchens y el delivery premium sigue en expansión. Cada vez más restaurantes optan por cocinas sin servicio presencial para enfocarse en los pedidos a domicilio, optimizando así recursos y costes.
Los restaurantes híbridos también están ganando terreno, combinando servicio en sala, comida para llevar y experiencias digitales. La diversificación de la oferta permite atraer a distintos tipos de clientes y adaptarse a sus necesidades en cada momento.
Además, el modelo de suscripción a menús o experiencias gastronómicas se está consolidando. Si no lo conoces, apúntate a esta tendencia en donde los clientes pueden suscribirse a menús semanales, catas o eventos exclusivos, lo que crea una relación más cercana con el restaurante y fomenta la fidelización.
La personalización será clave para fidelizar clientes en 2025. Con el uso de datos y herramientas de CRM gastronómico, los restaurantes pueden conocer mejor los gustos y hábitos de sus clientes, ofreciendo promociones o recomendaciones personalizadas.
Otra estrategia en crecimiento es la organización de eventos y colaboraciones con marcas, creando experiencias únicas que van más allá de la comida. Desde catas exclusivas hasta cenas temáticas, estas iniciativas ayudan a diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Las tendencias en restauración para 2025 están marcadas por la tecnología, la sostenibilidad y la evolución en los hábitos de consumo. Adaptarse a estos cambios será clave para ofrecer un servicio innovador y alineado con las expectativas del mercado. La gastronomía sigue evolucionando, y aquellos restaurantes que sepan integrar estas tendencias tendrán más oportunidades de crecer y consolidarse en el sector.
AYUDA PLAN RESISTIR PLUS
Distribuidora Levantina de Alimentación S.L. ha sido beneficiaria de una SUBVENCION de 71.972.86 euros de la AYUDA PLAN RESISTIR PLUS concedida por la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Hacienda y Modelo Económico y destinada para el apoyo a la solvencia empresarial.
Proyecto cofinanciado por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020
Unidos para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
La empresa DISTRIBUIDORA LEVANTINA DE ALIMENTACIÓN SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha implantado un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial mediante la definición y desarrollo de un PLAN DE IGUALDAD, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del PROGRAMA SOSTENIBILIDAD de la Cámara de Comercio de Castellón y cofinanciado por la Excma. Diputación de Castellón.
CONTACTO
CASTELLÓN
Avda. Hermanos Bou, 247
12003 Castellón
964 225 050
comercial@congeladosdil.com
VALENCIA
Carrer dels Fusters, 21
P.I. Els Mollons
46970 Alaquàs · Valencia
ÚLTIMAS NOTICIAS
Mie, 18/11/2020
Mar, 17/11/2020
Mar, 17/11/2020
CERTIFICADOS POR: